Discografía
Año | Nombre |
---|---|
1967 | Víctor Jara (Odeon) |
1971 | El Derecho De Vivir En Paz |
1973 | Canto Por Travesura |
1970 | Canto Libre |
1972 | La Población |
1969 | Pongo en tus manos abiertas |
1967 | Canciones Folkloricas De America |
1966 | Víctor Jara [Demon] |
Descripción
Música Folclórica, Nueva Canción Chilena
Víctor Lidio Jara Martínez (28 de septiembre de 1932 - 16 de septiembre de 1973) fue un músico, cantautor, profesor, director de teatro, activista político y militante del Partido Comunista de Chile.
La figura de Víctor Jara es un referente internacional de la canción protesta y de cantautor, y uno de los artistas más emblemáticos del movimiento músico-social llamado «Nueva Canción Chilena». Su ideología comunista se refleja en su obra artística, de la que fue pieza central.
Tras el golpe de Estado que derrocó al gobierno de Salvador Allende el 11 de septiembre de 1973, Jara fue detenido por las fuerzas represivas de la dictadura militar recién establecida. Fue torturado y posteriormente asesinado en el antiguo Estadio Chile, que con el retorno de la democracia fue renombrado «estadio Víctor Jara».
Compaginó su actividad teatral con la composición musical, y en 1965 dirigió la obra La remolienda, de Sieveking, así como el montaje de La maña, de Ann Jellicoe, por las que recibe el premio Laurel de Oro como mejor director y el Premio de la Crítica del Círculo de Periodistas a la mejor dirección por La maña.
Con la canción «Plegaria a un labrador» ganó el primer premio en el primer festival de la Nueva Canción Chilena, en 1969.
Con la discográfica Dicap, editó el disco El derecho de vivir en paz, que le valió el premio Laurel de Oro a la mejor composición del año.